La violencia de género es una violencia que afecta a las mujeres por el mero hecho de
serlo. Constituye un atentado contra la integridad, la dignidad y la
libertad de las mujeres, independentemente del ámbito en el que se
produzca. Lo que diferencia a este tipo de violencia de otras formas
de agresión es que el factor de riesgo o de vulnerabilidad
es el sólo hecho de ser mujer y está directamente causado por el machismo.
A veces creemos que la violencia contra la mujer sólo existe cuando lo vemos en las noticias o en la televisión pero esa no es la verdad. En España un 11% de las mujeres (2.500.000 mujeres) sufren maltrato físico, pero nadie lo ve porque en sus hogares no hay cámaras de seguridad para grabar dichas agresiones ni testigo alguno que pueda denunciar esta situación.
Este tipo de violencia es mucho más común y más cercana de lo que todos creemos.
Una persona que conoce la situación y guarda silencio se convierte en cómplice de este tipo de violencia, así que nunca guardes silencio, denuncia y ayuda a proteger a las víctimas y a que se haga justicia.
viernes, 28 de noviembre de 2014
jueves, 20 de noviembre de 2014
Malala, la niña que usó la educación para desafiar a los talibanes
Malala Yousafzai nació el 12 de julio de
1997 en Mingora (Pakistán), al cumplir sus 13 años comenzó
a hacer oír su voz escribiendo en un blog para la BBC, haciendo
uso de un pseudónimo, Gul Makai. En ese mismo blog, Malala que era una estudiante
y activista pakistaní, contaba las atrocidades a las que eran
sometidos por el régimen Tehrik e Taliban Pakistan, que
era una organización terrorista asociada al movimiento talibán,
que proclama el extremismo religioso islámico, por ello se ocupó de
luchar a favor de los derechos civiles de sus compatriotas, pero especialmente defensa del derecho a la educación escolar para las mujeres de su patria, contra las autoritarias
propuestas del régimen talibán vigente en su país, que por ejemplo
ha prohibido que las mujeres asistieran a clases entre los años 2003 y
2009.
En octubre del año 2012, Malala, fue víctima de un atentado por parte de un fundamentalista del régimen Tehrik e Taliban Pakistan. Con un arma de fuego le disparó varias veces en el cuello y en la cabeza. Malala se salvó milagrosamente tras varias operaciones e implantes pero su recuperación fue muy larga. Cuando el hecho salió a la luz, varios dirigentes políticos de renombre como Barack Obama y el titular de la ONU Ban Ki-Moon le expresaron su apoyo.
Tras su recuperación Malala pudo regresar al estudio en una escuela de Inglaterra.
Por su aporte a la defensa de los derechos humanos, Malala, fue distinguida con el Premio Nacional de la Paz en el año 2011 y en año, 2013, con el Premio Simone de Beauvoir, que justamente premia a quienes defienden con ímpetu el universo femenino. Y el 10 de octubre del 2014 fue galardonada con el Premio Nobel de la Paz junto con el hindú Kailash Satyarthi, activista por los derechos de los niños, convirtiéndose en la ganadora más joven de este premio.
Ambos fueron premiados por su lucha en contra de la opresión infantil y a favor del derecho de todos los niños a la educación.
Sobre Malala Yousafzay, el Comité recalcó que "a pesar de su juventud, ya ha luchado durante varios años por el derecho de las niñas a la educación y ha mostrado con su ejemplo que niños y jóvenes también pueden contribuir a mejorar su propia situación".
"Ella lo hizo en las más peligrosas circunstancias. A través de su lucha heroica se ha convertido en una portavoz líder en favor del derecho de las niñas a la educación", agregó el jurado.
Recientemente, Malala, ha brindado un emocionante discurso en la Asamblea de la Juventud de la ONU en Nueva York, en el cual hizo especial hincapié en el derecho a la educación de las niñas de Pakistán.
Premios
2011 Premio Nacional por la Paz, por su defensa de la educación de las niñas, Pakistán
Premio Internacional de los Niños por la Paz
2013 Premio Simone de Beauvoir, Francia
Premio UNICEF de España por su defensa del derecho de las niñas a la educación
Premio de la Paz Internacional Tipperary, Gran Bretaña
Premio Embajador de Conciencia por Amnistia Internacional
Premio Internacional Infantil de la Paz, Holanda
Premio Internacional Cataluña, España
Premio Clinton Ciudadano Global por la Fundación Clinton, Estados Unidos
Premio Peter Gomes de la Universidad de Harvard
Premio Sájarov a la Libertad de Conciencia de la Eurocámara
Premio Nacional por la Igualdad y la No Discriminación de el Consejo Nacional para prevenir la Discriminación de México
2014 Premio Nobel de la Paz
En octubre del año 2012, Malala, fue víctima de un atentado por parte de un fundamentalista del régimen Tehrik e Taliban Pakistan. Con un arma de fuego le disparó varias veces en el cuello y en la cabeza. Malala se salvó milagrosamente tras varias operaciones e implantes pero su recuperación fue muy larga. Cuando el hecho salió a la luz, varios dirigentes políticos de renombre como Barack Obama y el titular de la ONU Ban Ki-Moon le expresaron su apoyo.
Tras su recuperación Malala pudo regresar al estudio en una escuela de Inglaterra.
Por su aporte a la defensa de los derechos humanos, Malala, fue distinguida con el Premio Nacional de la Paz en el año 2011 y en año, 2013, con el Premio Simone de Beauvoir, que justamente premia a quienes defienden con ímpetu el universo femenino. Y el 10 de octubre del 2014 fue galardonada con el Premio Nobel de la Paz junto con el hindú Kailash Satyarthi, activista por los derechos de los niños, convirtiéndose en la ganadora más joven de este premio.
Ambos fueron premiados por su lucha en contra de la opresión infantil y a favor del derecho de todos los niños a la educación.
Sobre Malala Yousafzay, el Comité recalcó que "a pesar de su juventud, ya ha luchado durante varios años por el derecho de las niñas a la educación y ha mostrado con su ejemplo que niños y jóvenes también pueden contribuir a mejorar su propia situación".
"Ella lo hizo en las más peligrosas circunstancias. A través de su lucha heroica se ha convertido en una portavoz líder en favor del derecho de las niñas a la educación", agregó el jurado.
Recientemente, Malala, ha brindado un emocionante discurso en la Asamblea de la Juventud de la ONU en Nueva York, en el cual hizo especial hincapié en el derecho a la educación de las niñas de Pakistán.
Premios
2011 Premio Nacional por la Paz, por su defensa de la educación de las niñas, Pakistán
Premio Internacional de los Niños por la Paz
2013 Premio Simone de Beauvoir, Francia
Premio UNICEF de España por su defensa del derecho de las niñas a la educación
Premio de la Paz Internacional Tipperary, Gran Bretaña
Premio Embajador de Conciencia por Amnistia Internacional
Premio Internacional Infantil de la Paz, Holanda
Premio Internacional Cataluña, España
Premio Clinton Ciudadano Global por la Fundación Clinton, Estados Unidos
Premio Peter Gomes de la Universidad de Harvard
Premio Sájarov a la Libertad de Conciencia de la Eurocámara
Premio Nacional por la Igualdad y la No Discriminación de el Consejo Nacional para prevenir la Discriminación de México
2014 Premio Nobel de la Paz
jueves, 13 de noviembre de 2014
La música es el arte más directo
Qué mejor que empezar hablando de aquello que para mí
lo es todo, desde que me despierto hasta que se me cierran los ojos pienso en
ella, ya que es la que tiene el poder de hacernos cambiar el estado de ánimo,
de ayudarnos a recordar lugares, personas o situaciones especiales, se dice que
es una droga y es cierto, pero es una droga que no te hace daño ya que gozas
con ella y se te van las malas ideas, y es lo que definimos con el nombre de música, la cual acompaña a la vida del ser
humano desde los comienzos de la historia.
La música es más fácil sentirla y reproducirla que explicarla o definirla, ya que todos entendemos que es la música, pero ¿cuántos pueden poner en palabras cuáles son sus características esenciales o aquello que le da sentido?
Así que, pienso que cada persona tiene su forma de definir esas características,
ya que la música es un arte y su forma de expresión cada uno la ve y la siente
de diferente manera, ya que cada género representa una forma de vida muy distinta a las demás.
Por ejemplo el rock te transmite todo tipo de emociones como la alegría,
tristeza, nostalgia, excitación, exaltación, felicidad…pero la música clásica
se suele escuchar para relajar nuestro cuerpo y nuestra mente y dependiendo del
compositor y de la obra, se transmite de una manera u otra, en Mozart por lo
general es como ver a niños jugando y riendo por lo cual es pura alegría, y en
algunas sinfonías de Brahms aparece el amor.
Por lo que aquí podemos comprobar, son dos géneros diferentes pero a la vez muy
parecidos, ya que ambos nos pueden llegar a transmitir las mismas emociones.
Además la música no sólo es un arte al que muchas personas recurren para llenar
su vida de felicidad sino que también existen acciones terapéuticas que
utilizan la música como elemento, por ejemplo como la musicoterapia, que ayuda a
mejorar la comunicación, la expresión individual y la integración social.
Por todas estas razones, la música tiene que seguir permaneciendo en nuestras día
a día, ya que es un idioma universal y la mayor forma de expresión y libertad
que tiene el hombre. Hay una frase que dice así; “una vida sin música no merece
ser vivida” porque con ella se puede reflejar todos los estados de ánimo más
que ningún otro arte, y siempre fue y va a ser una de las cosas más importantes
en nuestra sociedad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)