jueves, 12 de marzo de 2015
Campos de refugiados de Mauthausen
Durante la II Guerra Mundial, los primeros en llegar a los campos de concentración nazis de Mauthausen fueron los españoles.
Nunca fue reconocido el comportamiento heroico de aquellos españoles que fueron los primeros en organizarse y organizar a los demás en un levantamiento que cambiaría mucho las cosas en el campo tanto para ellos como para el resto de presos, así como todas las pruebas que sacaron de aquel campo de concentración en un más que heroico acto programado cuidadosamente todo por la situación política de España durante el régimen franquista.
Mauthausen es el lugar donde nació Hitler, y dicho lugar fue elegido para emplazar un campo de concentración porque estaba muy cerca de una cantera de granito donde podrían trabajar los presos. A Mauthausen sobre 1938 y 1945, llegaron unos 200.000 deportadores quienes llegaban en trenes, los habitantes del pueblo se imaginaban que se hacía en aquellos campos por el olor de los cuerpos incinerados en el crematorio, el cual impregnaba el aire de toda la zona.
Entre 1938 y 1940, la mayoría de los deportadores a Mauthausen eran políticos y presos comunes austriacos y alemanes y como en el resto de campo, polacos.
El 5 de mayo de 1945 fue liberado Mauthausen, que fue tres días antes de la rendición del Tercer Reich. Donde fueron asesinadas, en aquel lugar unas 116.000 personas y entre ellos, 5000 españoles. Aunque muchos españoles salieron desde España a Francia durante la Guerra Civil, la mayoría lo hizo cuando terminó, Más de medio millón de refugiados cruzó la frontera francesa para cobijarse en Francia. Pero cuando llegaron, no fueron bien tratados y quedaron custodiados en un centro de internamiento. Poco después comenzaría la II Guerra Mundial y muchos de ellos fueron enviados al frente o los ingresaban en batallones de trabajo. A la mayoría de ellos, los alemanes los capturaron después del armisticio de Vichy. Y fueron deportados a territorios del Tercer Reich desde los campos franceses.
Los testimonios de los supervivientes españoles no salió a la luz hasta el final del franquismo, que fue cuando empezó a publicarse en castellano, pero ni siquiera a partir de ahí, ha sido relevante para la historia, ha quedado en el olvido. Así como la presencia española en los campos nazis, que tampoco ha despertado mucho atención hasta hace poco más de una década.
Tampoco hay en el campo de concentración de Mauthausen una placa del gobierno demográfico español que recuerde aquella tragedia, como sería lo normal.
Sesenta y cinco años después del final de la II Guerra Mundial, siguen sin ser reconocidos todos aquellos españoles que se comportaron como verdaderos héroes en Mauthausen y que ayudaron a tantos y tantos presos de varios países, salvándoles la vida, alzándose en contra de los nazis, organizándose para guardar pruebas que han sido y fueron de vital importancia.Casi todos ellos han fallecido sin ver ese reconocimiento
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario